Geotextil antipunzonante 120 g/m²
Color: blanco grisaceo
Peso: 120 g/m²
Composición: Poliéster
Tratamiento UV: no
El geotextil antipunzonante es una tela no tejida de poliéster especialmente diseñado para la protección de materiales plásticos como láminas de estanques (PVC y polietileno), tuberías, canalizaciones y para la estabilización de suelos en obra civil.
Este material no lleva ningún tratamiento U.V. , por lo que se recomienda colocarlo siempre bajo un sustrato (hormigón, etc.).
Se fabrica en 100% poliéster mediante un proceso de agujereado que le proporciona una extraordinaria resistencia. Su densidad es de 120 g/m² y su espesor de aproximadamente 1,10 mm. Si desea un gramaje superior (200 g ó 300 g) contacte con nosotros.
Es necesario indicar que este Geotextil no es válido como antihierbas, para ello recomendamos el Geotextil Plantex Gold.
Precios
Rollo : 2×125 m = PVP: 127,50 €
PVP m²/corte: 0,67€
Rollo :1×100 m : PVP: 51,00 €
IVA INCLUIDO
Características del geotextil antipunzonante
- Flexible
- Permeable
- Resistente
- Muy resistente frente a las perforaciones
Aplicaciones del goetextil antipuzonante
- Protección de láminas de PVC y Polietileno
- Obra civíl
- Carreteras y pavimentaciones
- Construcciones
- Tejados
Aplicaciones del geotextil en la obra civil
Las propiedades como protector y barrera entre los materiales del suelo y los recubrimientos antrópicos del tipo que sean son indiscutibles. Su uso prolonga la duración de las construcciones y garantiza unas superficies estables durante más tiempo, como sucede cuando se coloca bajo el hormigón ya que evita que agriete.
El geotextil permite el paso del agua pero retiene buena parte de los sólidos por lo que es muy útil en la separación de áridos y en sistemas de filtración.
Por otra parte su estructura impide que sea atravesado por piedras u objetos angulosos con lo que protege de manera eficaz elementos enterrados en el suelo.
Carreteras y pavimentaciones:
- Viales temporales
- Arcenes, separa el suelo de los materiales de asfaltado
- Estabilización de carreteras y zonas con trafico
Construcción:
- Base para los suelos de hormigón, evita el contacto entre el pavimento y los materiales de drenaje.
- Aislamiento acústico de ruido de impacto en forjados
- Protección de los materiales plásticos en cubiertas ajardinadas con materiales de drenaje
- Recubrimiento de tuberías
- Estabilización de laderas, se coloca en la capa superior, bajo la cubierta vegetal para evitar la perdida de materiales y frenar los procesos de erosión.
- Protección de láminas impermeabilizantes en estanques y embalses
- Separación entre forjados y materiales impermeabilizantes (polietileno y PVC) en tejados.
- Drenaje, filtración y canalizaciones
Dado que es un material permeable se puede colocar protegiendo elementos enterrados en el suelo.
- Protección de tubos y sistemas de drenaje
- Separación entre los diferentes materiales de filtrado