Plásticos térmicos de larga duración para invernaderos
Galga 800. Climasol pentacapa. Peso 200g/m ². Duración 3-4 años. Resistencia al azufre 3.000 ppm(partículas por millón).
Precios plásticos para invernaderos.
PVP m² por rollos 0,93 €
PVP m² al corte 1,14€. Seleccione el ancho y cortamos lo que necesite de largo.
También podemos disponer en 5.000 ppm. Sin limite de azufre en tono verdoso y con una cubierta especial polinizadores (3.000 Y 5.000 PPM)
PLÁSTICO DE INVERNADERO BLANCO TRASLÚCIDO
REFERENCIA | PRODUCTO | MEDIDAS ROLLO | M² | PRECIO | PESO | PRESENTACIÓN |
PLA1800002 | Plástico invernadero 2m G-800 3A | 2x150m | 300 | 279€ | 66,00kg | 1000x300mm Ø |
PLA1800025 | Plástico invernadero 2,5m G-800 3A | 2,5x125m | 312,50 | 290,62€ | 68,75kg | 1250x270mm Ø |
PLA1800003 | Plástico invernadero 3m G-800 3A | 3x100m | 300 | 279€ | 60,00kg | 1000x300mm Ø |
PLA1800045 | Plástico invernadero 4,5m G-800 3A | 4,5x100m | 450 | 418,50 € | 90,00kg | 1300x320mm Ø |
PLA16.5800 | Plástico invernadero 6,5m G-800 3A | 6,5x80m | 520 | 483,30€ | 144,40kg | 1800x320mm Ø |
PLA1800800 | Plástico invernadero 8m G-800 3A | 8x70m | 560 | 520,80€ | 125,00kg | 2100x330mm Ø |
PLA1800009 | Plástico invernadero 9m G-800 3A | 9x70m | 630 | 585,90€ | 138,60kg | 1200x420mm Ø |
PLA1800010 | Plástico invernadero 10,5m G-800 3A | 10,5x60m | 630 | 585,90€ | 138,60kg | 1400x3250mm Ø |
PLA1800012 | Plástico invernadero 12m G-800 3A | 12x50m | 600 | 558€ | 132,00kg | 1650x330mm Ø |
PLA1800014 | Plástico invernadero14,5m G-800 3A | 14,5x50m | 725 | 674,24€ | 160,00kg | 1950x340mm Ø |
PLA1800015 | Plástico invernadero 16m G-800 3A | 16x60m | 960 | 892,80€ | 212,20kg | 2100x340mm Ø |
Características de los plásticos invernadero
Plástico térmico fabricado con resinas poliméricas especiales que contienen un copolímero EVA y cargas minerales, por lo que la transmisión y difusión de la luz son muy altas.
De esta manera se mantienen las condiciones de luminosidad más apropiadas para la actividad fotosintética, reduciendo así posibles efectos adversos como el “black spot” (quemaduras en la parte superior de las plantas).
- Estabilizado a la radiación ultravioleta
- Color: blanco traslúcido/amarillento
- Pentacapa
- Peso: 200 g/m²
- Espesor: Galga 800, 200 micras
- Composición: Lámina de polietileno de baja densidad (LDPE)
- Duración aproximada: 3 años 3000ppm (Resistencia al azufre Almería)
- Aditivos conservantes del calor que aumenta la temperatura interior del invernadero
- Óptimo efecto termoaislante (14%), reduciendo el enfriamiento nocturno
- Gran resistencia mecánica y al envejecimiento
- Alta difusión de la luz (60%), evitando sombras en el invernadero
- Efecto invernadero excelente gracias a su formulación EVA y carga minerale.
- Proporciona un microclima constante
- Puede tener impresiones del fabricante (trazabilidad y controles de calidad)
Sobre la duración de los plásticos de invernadero
El film está compuesto por polímeros y aditivos. Los primeros aportan propiedades tales como la resistencia mecánica frente a roturas y rasgados; los aditivos aportan cualidades en lo referente a la duración, termicidad, etc.
Sin aditivos la vida útil del film sería muy corta, ya que no estaría protegido frente a la radiación U.V.. Al ser altamente energética, esta radiación es la principal responsable de la degradación de los plásticos agrícolas, pues provoca roturas en la cadena de polímeros que los componen.
La agricultura moderna es exigente en cuanto a los productos fitosanitarios, especialmente el azufre (S) y el cloro (CL), los cuales se acumulan en la superficie del film. Al descomponerse, estos químicos liberan compuestos ácidos que acelerarían la descomposición del film si no estuviera estabilizado.
Desde hace más de 16 años, existe una directriz CEPLA (División de agricultura en ANAIP) que establece el limite máximo de azufre y cloro a partir de los cuales el film agrícola puede verse afectado. En función de la vida útil del plástico, estos niveles varían: lo habitual es un límite máximo de azufre de 3.000ppm para un plástico de duración de 3 años.
Las recomendaciones generales para evitar la degradación durante el uso de fitosanitarios son:
- Limitar el uso de cloro y azufre
- Proyectar sobre el cultivo y no sobre el plástico
- Ventilación inmediata
- Cubrir el suelo durante la solarización
Ficha técnica plástico invernadero
PROPIEDAD | UNIDAD | VALOR | MÉTODO DE PRUEBA |
Transmisión total | % | ≥86 | EN 2155-5 |
Luz difusa | % | ≥45 | EN 2155-5 |
Barrera IR 7/13 micas (efecto invernadero) | % | ≥88 | EN 13206 |
Carga de rotura MD+TD | N/mm² | ≥20 | EN ISO 527-3 |
Alargamiento a la rotura MD+TD | % | ≥750 | EN ISO 527-3 |
Resistencia a la laceración (Elmendorf) | N | ≥20 | ISO 6383-2 |
CARACTERÍSTICAS DIMENSIONES | |||
Tolerancia sobre espesor nominal | |||
Espesor medio | µm | ±5% | ISO 4591 |
Espesor puntual | µm | ±5% | ISO 4593 |
Tolerancia sobre ancho nominal | mm | 0%+2% | ISO 4592 |
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS | |||
Carga de roturan MD+TD | N/mm² | ≥20 | EN ISO 527-3 |
Alargamiento a la rotura MD+TD | % | ≥750 | EN ISO 527-3 |
Resistencia a la laceración (Elmendorf) | N | ≥20 | ISO 6383-2 |
Resistencia al choque zona plana | G | ≥700 | ISO 7765- 1 A |
Resistencia al choque zona pliegue | g | ≥450 | ISO 7765 1 A |
CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS Y TÉRMICAS | |||
Transmisión luminosa total | % | ≥86 | EN 2155-5 |
Luz difusa | % | ≥45 | EN 2155-5 |
Barrera IR (efecto invernadero) | % | ≥88 | EN 13206 |
OTRAS CARACTERÍSTICAS | |||
Alargamiento a la rotura después de la exposición | % | ≥50 | ISO 4892-2 |
DURABILIDAD | E | EN 13206 | |
Clase del plástico | Horas | ≥7300 | ISO 4892-2 |
– | Meses | 48 | Zona 70 -100 kLy |
Meses | 45 | Zona 100-130 kLy | |
Meses | 36 | Zona 130 -160 kLy |
Consejos de instalación y conservación del plástico para invernadero
De cara a aumentar la vida útil del plástico, hay que tener en cuenta una serie de factores en cuanto a su transporte, almacenaje, instalación y mantenimiento.
CONSEJOS DE TRANSPORTE:
- Evitar el arrastre de las bobinas
- Colocar el material sobre una superficie lisa, sin puntas ni salientes
- No apoyar encima objetos pesados o punzantes como rollos de alambres, herramientas, etc.
- En MACOGLASS los rollos se envían envueltos en un material protector, normalmente malla antihierba.
CONSEJOS DE ALMACENAJE:
- Colocar las bobinas sobre una superficie lisa, bajo cubierta y elevada respecto al suelo, como por ejemplo un palet.
- Proteger el plástico de la luz; es recomendable cubrirlo con un film negro.
- No almacenar junto a productos químicos que puedan desprender sustancias tóxicas.
- Alejar de la humedad.
CONSEJOS DE INSTALACIÓN:
Revisar la estructura en busca de óxido, alambres, piezas sueltas o cualquier material que pueda dañar el film.
- El plástico lleva indicado cuál es la cara interna.
- Se recomienda pintar todas las zonas metálicas que entren en contacto con la cubierta con una pintura blanca o aluminizada.
- Si hay salientes o imperfecciones, se recomienda alisarlos o envolverlos para que no dañen la cubierta.
- No arrastrar ni rodar los rollos.
- No llevar a cabo la instalación en las horas de más calor para evitar distensiones.
- La tensión debe ser tal que permita una ligera fricción, pero sin sobretensionar el material.
- Conviene pintar la parte de la estructura en contacto con el plástico con una pintura base agua blanca.
- Si se blanquea el plástico, hay que asegurarse de no dañarlo con productos abrasivos.
- Para las estructuras internas conviene usar el hilo de poliéster MAYPOL y no cable metálico, ya que el cable no se oxida, no se destensa y no daña el plástico.
En Internet podrás encontrar multitud de vídeos donde se explica la instalación y el montaje de un invernadero con todo detalle.
CONSEJOS DE MANTENIMIENTO:
- Es conveniente revisar periódicamente el invernadero.
- En el caso de que ocurriera alguna rotura accidental, esta debe solucionarse de manera inmediata uniendo las piezas con la cinta especial de reparación de invernaderos.
- Hay que ventilar convenientemente el invernadero después de los tratamientos necesarios para evitar que los fitosanitarios se fijen al plástico y lo degraden.
- Los productos más agresivos con el plástico son aquellos que contienen azufre, cloro, flúor, bromo o yodo.
- Si se producen depósitos de cal se deben eliminar empleando agua a presión, sin ácidos.
- Conviene retensar la estructura tras fuertes rachas de viento.