Mallas de sombreo 35%-40%-50%-60%-70%-80%
Las mallas de sombreo se fabrican con diferentes cantidades de tejido para regular la cantidad de luz que reciben las plantas y así adaptar las condiciones de luz naturales a las necesidades de cada cultivo, puesto que nos permiten regular las condiciones microclimáticas del cultivo. Se fabrican a base de polietileno tejido de alta densidad y en diferentes colores, lo que les permite absorber la luz solar o reflejarla. El porcentaje nominal se refiere a la densidad de las fibras; el sombreo real se puede consultar en la ficha técnica de cada malla.
En cuanto a los colores, los más oscuros producen más sombra y aumentan la temperatura, mientras que los claros reducen la temperatura pero dan menos sombra. El color verde es el más neutral y favorece el desarrollo de las plantas.
Todas nuestras mallas de sombreo están fabricadas en rafia de polietileno monofilamento de alta densidad (HDPE) estabilizada frente a los rayos U.V.
Normalmente recomendamos las mallas del 80% para sombreo de personas y animales, y el resto para uso agrícola.

Se venden tanto por rollos completos como al corte e incluso para grandes formatos se pueden confeccionar a medida.
% Densidad malla | Color | Medidas Rollo | PVP Rollos m² | PVP Rollo | PVP Corte m² | PVP €/m² confección |
35 % Raschel | Blanco | 2×120 m | 0,48 €/m² | 115€ | 0,86 €/m² | – |
35 % | Blanco | 3X100 m | 0,61€/m² | 183 € | – | – |
40% | Negro | 2×100 m | 0,60€/m² | 120 € | 1,10 €/m² | 1,14 €/ m² |
40% | Negro | 4×100 m | 0,60€/m² | 240 € | 1,10 €/m² | 1,14 €/m² |
40% | Verde | 2×100 m | 0,60 €/m² | 120 € | 0,92 €/m² | 1,14 €/m² |
40% | Verde | 4×100 m | 0,60€/m² | 240 € | 0,92 €/m² | 1,14 €/m² |
50 %Raschel | Blanco | 2×100 m | 0,64 €/m² | 128 € | 1,11 €/m² | – |
50 %Raschel | Blanco | 4×100 m | 0,64 €/m² | 256 € | 1,11 €/m² | – |
60% | Negro | 2×100 m | 0,69 €/m² | 138 € | 1,17 €/m² | 1,30 €/m² |
60% | Negro | 4×100 m | 0,69 €/m² | 276 € | 1,17 €/m² | 1,30 €/m² |
60% | Verde | 2×100 m | 0,69 €/m² | 138 € | 1,17 €/m² | 1,30 €/m² |
60% | Verde | 4×100 m | 0,69 €/m² | 276 € | 1,17 €/m² | 1,30 €/m² |
60% | Blanca | 2×100 m | 0,69 €/m² | 138 € | 1,17 €/m² | 1,30 €/m² |
60% | Blanca | 4×100 m | 0,69 €/m² | 276 € | 1,17 €/m² | 1,30 €/m² |
70% | Verde | 3×90 m | 0,726 €/m² | 190 € | – | – |
70% | Gris plata | 4×100 m | 0,95 €/m² | 380 € | 1,42 €/m² | 1,46 €/m² |
80% | Negro | 2×100 m | 0,78 €/m² | 156 € | 1,30 €/m² | 1,52€/m² |
80% | Negro | 4×100 m | 0,78€/m² | 312 € | 1,30 €/m² | 1,52€/m² |
80% | Verde | 2×100 m | 0,78 €/m² | 156 € | 1,30 €/m² | 1,52€/m² |
80% | Verde | 4×100 m | 0,78 €/m² | 312 € | 1,30 €/m² | 1,52€/m² |
80% | Blanco | 2×100 m | 0,78 €/m² | 156€ | 1,30 €/m² | 1,52€/m² |
80% | Blanco | 4×100 m | 0,78 €/m² | 312 € | 1,30 €/m² | 1,52€/m² |
80% | Azul | 2×100 m | 0,78 €/m² | 156 € | 1,30 €/m² | 1,52€/m² |
El porcentaje de sombreo real que otorgan las mallas varia en función de la densidad y del color de la misma
% Densidad | Color | % Sombreo real |
---|---|---|
35 % | Blanco | 24 % |
40 % | Blanco | 40 % |
40 % | Negro | 56 % |
40 % | Verde | 48 % |
50 % | Blanco | 35 % |
60 % | Negro | 66 % |
60 % | Verde | 62 % |
60 % | Blanco | 56 % |
70 % | Gris | 64 % |
70 % | Verde | 65 % |
80 % | Negro | 91% |
80 % | Verde | 82 % |
80 % | Blanco | 66 % |
80 % | Azul | 77 % |
Termoreflectante | Blanco | 49 % |
Galerías de imágenes de nuestras mallas
Las mallas de sombreo pueden ser instalada tanto en invernaderos como al aire libre.
Instalaciones al aire libre
Estas mallas se emplean en proyectos destinados tanto a la agricultura como al sombreo de jardines, terrazas, aparcamientos, etc., así como para colocar por encima de invernaderos.
Si el uso está destinado a la protección de personas, instalaremos menos postes para que no molesten (por ejemplo, en el caso de un aparcamiento), pero aumentaremos la cantidad de grapas.
En primer lugar, debemos considerar la cantidad de malla necesaria (ancho y largo) y añadirle unos centímetros en el perímetro para poder hacer un dobladillo en el que insertar las grapas de sujeción (puede encontrar más información sobre ellas en nuestra web).
Debemos fabricar una estructura de postes metálicos que sustente el hilo de poliéster de 3 mm en el que prenderemos las grapas. La distancia entre postes debe ser de entre 5 y 10 m como mucho.
A continuación, debemos colocar unas hembrillas en los postes para pasar el hilo de poliéster; estas deben ser cerradas y apropiadas para el material.
En la malla haremos un dobladillo y colocaremos las grapas elegidas a una distancia aproximada de 50 cm para evitar arcos en la malla y sobretensiones que puedan producir roturas.
Después, simplemente debemos anclar la malla a los soportes mediante el cable y las grapas.
Instalaciones en invernaderos
Se puede hacer de dos formas, en el exterior o en el interior.
Si queremos reducir notablemente la temperatura en el interior del invernadero, deberemos colocar la malla de sombreo en el exterior del mismo, ya que la evacuación del calor se produce en contacto con el aire. La desventaja es que reducimos la vida útil de la malla al estar expuesta directamente al sol, el viento y el agua.
Si se coloca la malla en el interior del invernadero se producirá un aumento significativo de la temperatura en la parte alta del mismo, por lo que es conveniente instalar sistemas de ventilación. Una de las ventajas de este tipo de instalación en invernaderos grandes es que se puede automatizar el despliegue de la malla, adaptándolo a las condiciones climatológicas. Para ello es necesario crear una estructura dentro del invernadero con hilo de poliéster y grapas de sujeción.
Accesorios que puedes necesitar
Consejos de instalación de una malla de ocultación
La instalación es muy similar a la de cualquier malla, como por ejemplo la malla de sombreo. No obstante, tenemos que ser concienzudos en la instalación si se trata de lugares muy ventosos y colocar suficientes grapas para que el viento no arranque la malla. Si no se dispone de suficientes puntos de anclaje, se puede tender sobre la verja una estructura con hilo metálico para poder anclar mejor la malla y distribuir mejor la tensión.
Para una óptima conservación de la malla:
- Evitar la luz solar y la humedad durante el almacenamiento del producto.
- En la instalación del producto se deben evitar sobretensiones para prevenir daños durante la retracción, que normalmente sufre con el paso del tiempo y las estaciones.
- Ciertos productos químicos usados en la agricultura pueden hacer que el producto pierda sus propiedades y se reduzca su vida útil. Se aconseja evitar la acción directa.